jueves, 11 de octubre de 2012


Problemas del medio ambiente y educación ambiental en México
El medio ambiente es un conjunto de sistemas naturales que son modificados por la acción humana,  en los últimos años el tema emerge como un nuevo paradigma que repercute en  la vida del ser humano y la de las generaciones venideras, México a atravesado grandes brechas abriéndose camino en un mundo globalizado, el cual ha permitido la industrialización y la urbanización en gran escala, la cual sin darnos cuenta afecta a los ambientes naturales reduciendo su extensión, esto trae como consecuencias la desaparición de flora y fauna que son necesarias para nuestra existencia; “el medio ambiente se encuentra en el ser y el ser esta dentro de este” (Boff, L. 1996), pero qué es lo que está fallando, grandes estudios revelan que la acción del hombre es la misma que acabara con él, si bien la única oportunidad que se tiene para poner en una balanza donde existe un intercambio reciproco de el medio ambiente y el ser se encuentra únicamente en este último y en su educación. Los recursos indispensables para nuestra existencia  están en los ambientes naturales, los cuales hoy en día corren el riesgo de agotarse debido a una explotación sin medida de los mismos.

Existen muchos problemas ambientales que están deteriorando a nuestro planeta, estos a su vez guardan una relación con otros problemas económicos y sociales. La  educación ambiental en México, tuvo un inicio tardío respecto a otros países, pero “nuestro sistema educativo ha tratado ya de incorporar temas de relevancia social en su currículo, entre ellos los concernientes a la educación ambiental”, (Plan de estudios, 2011)  la cual se encarga de rescatar al medio ambiente en todas sus dimensiones, pero lamentablemente aun no se le destina el tiempo suficiente, si bien se han hecho ya grandes esfuerzos por contemplarla en el plan de desarrollo aun queda esa inquietud por incorporarla de una manera más explícita, ya que aun no se encuentra de manera formal; se nos exhorta constantemente a actuar con responsabilidad, con un compromiso firme que en su conjunto traerá grandes beneficios para nuestra calidad de vida, pero qué tanto se ha destinado para la capacitación acerca del tema, ya no hablemos solo del sistema educativo, involucremos a la educación informal, si bien es importante recalcar que el tema debe incorporarse de manera transversal permitiendo con ello un trabajo colectivo que oriente no solo al alumnado, sino a todo el contexto en general; se hablaba anteriormente de experiencias exitosas, donde vemos como se ha podido desarrollar favorablemente la ecología mental en los diferentes espacios donde se han preocupado por la incorporación de este tema no solo en el currículo de las instituciones, si no en las comunidades, generando la puesta en práctica de conocimientos, valores habilidades y actitudes que nos permitan actuar de manera más racional con nuestro medio; “urge dar solución a la problemática en materia de educación ambiental, ya que a través de esta se promueve la toma de conciencia en el ámbito social, sobre la necesidad de crear un modelo de desarrollo económico que sea sustentable. La educación ambiental desarrolla en el individuo capacidades que le permiten analizar su entorno social y natural, y mediante ello participar en la búsqueda de soluciones eficaces para los problemas ambientales. Resulta esencial que fomentemos a escala nacional la formación ambiental de manera planificada e inmediata” (Mendoza, 2006), permitiendo con esto una ecología social integral, que atienda a las carencias del ser humano de hoy sin sacrificar el capital natural de la tierra, tomando en cuenta las necesidades de un mañana.

Los esfuerzos hasta ahora hechos no han sido vanos, México al igual que otros países han implementado como herramienta para conservar su medio ambiente a la educación, pero aun falta adquirir más estrategias que permitan insertar al ser humano y a la sociedad dentro de la naturaleza de manera armoniosa, para que en un mañana podamos seguir gozando de nuestros recursos naturales y de nuestro planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que opinas de.............