sábado, 18 de junio de 2011

"Entrecruzamiento curriculares/Adicciones"

ASIGNATURA QUE IMPARTO
Formación Cívica y Ética
Propósito: Se centra en el desarrollo de la autonomía moral de los alumnos, y en la adquisición de compromisos consigo mismos y con la sociedad en que viven.


Asignaturas curriculares básicas
Segundo Grado secundaria
Tercer grado Secundaria
LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
Competencias
Español, lectura o lenguaje.
Bloque I Ámbito-estudio Obtener y organizar información (Se sugiere que los temas sean
Las adicciones, sus tipos y de qué manera se ha incrementado el consumo de algunas sustancias ilícitas).
Bloque I Ámbito-Participación ciudadana Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.  Elegir temas para analizar
la personalidad de los adolescentes y la manera en que influyen los medios de
comunicación en ella:
Competencias  de pensamiento critico y solución de problemas
Otros idiomas del mundo (Inglés)
Bloque II Subtema 2.1. Discussing the body and one’s health. (Discutiendo el cuerpo y la salud) *Elaborar un esquema de los daños a la salud que ocasionan el tabaco, alcohol y otras drogas. Exponerlo a los compañeros.
2.1. Giving warnings and stating prohibition. (Dando las advertencias e indicando la prohibición)
* Elaborar carteles y etiquetas para identificar sustancias peligrosas, zonas riesgosas en la escuela, entre otros puntos.
*Conocimiento básico sobre la salud.
Artes/Teatro
Bloque V “Estructura dramática
y puesta en escena”
Argumentación de las formas en que el teatro puede ser un medio de expresión personal y social.
*Investigar instituciones que utilicen el teatro didáctico en la prevención de las adicciones.
*Emplear recursos teatrales para promover la cultura de la prevención en la escuela.
Bloque II “Escribiendo una escena”
Improvisación colectiva o en grupos sobre temas definidos.
*Escribir escenas teatrales sobre  las problemáticas actuales que enfrentan los adolescentes y los jóvenes.
*Conciencia Global
*Conocimiento básico sobre la salud.
Matemáticas
Bloque I Eje-Manejo de la
información
Tema: Representación de la información Diagramas, graficas y tablas * Revisar alguna encuesta publicada sobre adicciones e interpretar las gráficas.
Bloque III Eje-Manejo de la
Información Tema: Análisis de la información
Bloque V Eje- Manejo de la
información
Tema: Representación y análisis de la información. Subtema: Medidas de tendencia central y dispersión
*Investigar índices de consumo de drogas de otros países, elaborar las gráficas correspondientes e interpretar los resultados.
*Competencia en manejo de información
*Conocimiento básico sobre salud

Ciencias
Ciencias Primer Grado Subtema: 1.3 Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo. *Realizar experimentos en los que se demuestren los efectos del tabaco en el funcionamiento del sistema respiratorio.
*Conocimiento básico sobre la salud.
*Competencias de creatividad e innovación.
Geografía
Primer grado Secundaria
Bloque I. Tema3: Utilidad de la información geográfica en México. Subtemas: 3.2. Fuentes de información geográfica: documental, estadística y gráfica de México.
* Buscar noticias e informes estadísticos donde se hable del consumo de sustancias  adictivas, elaborar las gráficas y señalar en mapas la información para exponerla.
*Competencia en el manejo de la información.
*Alfabetismo en medios
Historia
Subtema: ¿Cómo funcionan las drogas? (Ámbitos: de la vida y del conocimiento científico.)
*Identificar los componentes químicos de medicamentos de uso común (aspirinas, antiácidos, entre otros) y analizar los efectos de éstos en el funcionamiento del organismo.
Bloque V México en la era global
(1982-2006)2.6 Diagnóstico del presente y principales desafíos. Subtema: Pobreza, desempleo, narcotráfico. Salud pública. Neoliberalismo y globalización.
*Elaborar una línea mural del tiempo donde coloquen imágenes y textos sobre las características del siglo en el que viven y los retos de la sociedad mexicana. Incluir a las adicciones como un problema de salud en México.
*Conciencia Global.
*Conocimiento básico sobre la salud.
*Competencias de aprendizaje e innovación
Gobierno y Cívica
Bloque I-La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal
Tema 1 Qué es la formación cívica y ética y para qué nos sirve.
*Dialogar sobre las oportunidades que brinda la escuela secundaria y la formación cívica y ética para el desarrollo de una cultura de prevención ante las adicciones.
Bloque I
Los retos del desarrollo personal y social
Tema 1
Individuos y grupos en un espacio compartido.
* Investigar situaciones que afectan la salud (Adicciones) y la educación en su comunidad y brindar propuestas que ayuden a prevenir  dichas situaciones.
* Conocimiento básico sobre la salud
*Competencia en el manejo de la información
*Competencias ciudadanas


Entrecruzamientos Curriculares
Una vez realizado el análisis de mi plan de estudios, el plan de estudios de las otras materias, así como la lectura “Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI”, encontré que definitivamente todas las asignaturas en mayor o menor grado necesitan trabajar de manera interdisciplinaria, y de esta manera, el alumno tenga una formación integral, que le permita contar con las habilidades necesarias para la globalización, como lo es el resolver diversos problemas que impliquen el manejo de diversas disciplinas.
Por otra parte nosotros como maestros y conscientes de nuestro compromiso, al incorporar temas interdisciplinarios, promoveremos el desarrollo de ciudadanos que se respeten y valoren a sí mismos, a la sociedad, al medio ambiente y participen activamente en la toma de decisiones. Afortunadamente hoy en día con la nueva reforma es más fácil realizar la articulación ya que manejamos los temas transversales.

1 comentario:

  1. Me costo trabajo realizarlo, pero vale la pena analizar los demás programas de secundaria y poder realizar entrecruzamientos curriculares.

    Espero cuente con lo requerido.

    ResponderEliminar

Que opinas de.............